La premisa de Rectify es interesantísima y la apuesta narrativa, valiente, pero ¿está bien ejecutada? Aunque el piloto atrapa, tiene agujeros: la falta de carisma del protagonista, la desconcertante música incidental y, sobre todo, el deslavazado reparto en el peso de los secundarios. Por un lado está la familia de Daniel, una incondicional hermana que nunca dejó de creer en él, una madre simplona y egoísta, un hermanastro de su misma edad que ocupó su puesto en el negocio familiar, un bondadoso hermanastro menor, friki del cine (su peli favorita es Movida del 76, de Linklater)… Por otro, la comunidad en la que el exconvicto tendrá que integrarse, un entorno pueblerino sureño donde la mayoría – incluidos los representantes políticos y los agentes de la ley— dan más crédito a la intuición que a las pruebas periciales y donde a Daniel no se le ha levantado la condena. Temo, además, que todo lo que son virtudes en el primer episodio, el ritmo pausado, la voluntad contemplativa, el regodeo en los detalles, se conviertan en inconvenientes en el largo plazo.
Lo que está claro es que éste es un producto a la medida de su cadena, elSundance Channel (en España sólo disponible a través de Movistar Imagenio), la rama televisiva del Festival auspiciado por Robert Redford. Sundance se enorgullece de presentar discursos emparentados con ese universo indie y alternativo que emana de la cita anual de Salt Lake City. Claro que, por el momento, sus series de ficción ofrecen poca diversidad: inauguraron con la insufrible Top of the lake, la siguiente ha sido esta Rectify y pretenden completar la terna con otra historia de ambiente rural, The Decendants (nada que ver con la peli de Clooney). Rectify ha arrancado bien y yo la veré, aunque estoy ya un poco saturada de tanta bota y tanto chaquetón de pana. Busquen historias fuera del bosque, señores.
Rectify se estrena el 2 de mayo a las 22.00 en Sundance Channel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario